HISTORIA DE LA GASTRONOMÍA COLOMBIANA Y SUS REGIONES.
la gastronomía colombiana es el resultado de la fusión de la cocina española, la africana y la de nuestros indígenas. dando como resultado platos con diversos sabores y colores. los cuales hoy en día vemos como representación de las diferentes regiones. ya que muchos de los productos traídos por los españoles solo podían ser cultivados en ciertas zonas del país. ya que requerían de climas y temperaturas diferentes.
a esa fusión de los diferentes productos y a los distintos métodos utilizados en la cocción para
elaborar los platos. es donde nace la riqueza agrícola que hoy en día tenemos la cual da identidad a cada una de las regiones del país.
elaborar los platos. es donde nace la riqueza agrícola que hoy en día tenemos la cual da identidad a cada una de las regiones del país.
la región pacifica.
la región andina.
la región de la orinoquia.
la región caribe.
la región amazónica.
la región insular.
Región pacifica:
en esta región se cultiva gran variedad de frutas pero su mayor riqueza esta en la diferentes especies de peces que se encuentran en el mar. Las comidas típicas de la región pacífica de Colombia, es una mezcla de técnicas de herencia africana y propias aplicadas a los productos del lugar. La abundancia de pescados y frutos del mar, han caracterizado la cocina de la costa pacífica, pero lo que le es distintivo a ésta cocina, es que es de creación de los lugareños, quienes superando las limitaciones idearon los espectaculares platos típicos de la región pacífica.
Las técnicas para la preparación de la comida típica de la región pacífica se centran en la constante utilización del refrito, mezcla de cebollas, tomates, ajos, pimientas, hierbas, sal y otros ingredientes, que se sofríen y se aplica como base de preparación de recetas, lo mismo que el empleo frecuente de la leche de coco, del achiote, del aceite de achiote y el uso de hierbas como aliños.

los platos elaborados en la región pacifica son los siguientes:
sancocho de pescado
bagre sudado
arroz atollado
cazuela de mariscos
aborrajado de pescado
lulada
pusandao de bagre
pusandao de serrana
arroz clavado
chautiza
cocadas
champús
aborrajado de maduro
marranitas
arequipe.
entre otros¨
___________________________________________
la región andina:
La región andina es la zona central del país de Colombia, la que se encuentra atravesada por tres cordilleras y donde se encuentran los departamentos de Nariño, Cauca y del Valle del Cauca; Caldas, Risaralda, Quindio, Antioquia, Huila, Tolima, Cundinamarca, Boyaca, Santander y Norte de Santander. la región andina es la con mayor número de ingredientes; emblemático a tal punto que muchos lo consideran el plato nacional; la abundancia que exhibe y lo antagónico de sus ingredientes son motivo polémica. Además de la bandeja paisa, son platos típicos de la región andina: sobrebarriga, tamales, como el tamal tolimense, tamal santandereano, tamal valluno, tamal boyacense, y otros igual de apetitosos como: lechona tolimense, cocido boyacense, pepitoria, cabrito, fríjoles con pezuña, fríjoles con garra, torta de espinaca y muchísimos más.en esta región se cultiva café, papa, cacao, caña, algodón y demás productos. ya que posee un clima tropical y montañoso y también de valle. de esta región por la altura sobre el nivel del mar y gracias a sus caficultores es donde se produce y se exporta café colombiano

los platos elaborados en la región andina son los siguientes:
ajiaco
puchero
tamales.
lechona
caldo de costilla
bandeja paisa
arequipe
arepas
bocadillo
chicha
masato
chorizos
entre otros¨
_____________________________________________
la región orinoquia:
Los platos típicos de la región de la Orinoquía colombiana, se elaboran con auténticos productos del llano que edifican las comidas típicas de la región de la Orinoquía. Son innumerables las sopas llaneras, pero su cocina se especializa en platos fuertes, sin olvidar sus deliciosos postres y refrescantes bebidas. En esta región se cultiva Arroz, Maiz, Soya, Yuca, Guayaba, Patilla

los platos elaborados en la región del orinoquia son los siguientes:
Chigüiro a la brasa
carne a la mamona
asado llanero
Hervido de gumarra
Entreverado
Pabellón llanero
Hayacas
Los amasijos
Tungo de arroz
entre otros¨
________________________________________________
Región caribe:
los platos típicos de la región Caribe se funda en una comida muy apetitosa, abundante en frituras y donde los pescados adquieren protagonismo. El sancocho costeño admite innumerables platos: Sancocho de gallina, sancocho de cola, sancocho de chivo, sancocho de bocachico, sancocho de sábalo sancocho trifásico, en fin, sancocho de tantos como carnes y pescados ofrece la región. Los pescados fritos, cazuela de mariscos, mote de queso, posta negra, viudo de bocachico, arroz de lisa… y una larga lista de platos de la gastronomía de la región Caribe; sin olvidar los inseparables acompañantes: arroz de coco y patacón.En esta región se cultiva pepino, tomate, limon, lechuga

los platos elaborados en la región caribe son los siguientes:
sancocho de barbudo
sancocho de cabeza de gato
sancocho de chanfaina o carne molida
ayaco
pescado
arroz con cangrejo
arroz con bocachico
arroz con coco
entre otros¨
______________________________________
Región amazónica:
En el contexto de la temática de la cocina fusión de la gastronomía de la región amazónica, es muy interesante, no solo los procesos de mestizaje culinario, sino el monumental aporte que puede hacer la culinaria amazónica a la cocina colombiana en general y a las comidas típicas de la región amazónica en particular, por cuenta de las enormes cantidades de alimentos desconocidos y exóticos, que provee la región y a las invaluables técnicas indígenas.En esta región se cultiva plátano, araza, pepino, tomate, limón, piña,naranja

los platos elaborados en la región amazónica son los siguientes:
sancocho de pirarucu
ceviche de pirarucu
platanos rellenos
piramañola
entre otros¨
Región pacifica:
en esta región se cultiva gran variedad de frutas pero su mayor riqueza esta en la diferentes especies de peces que se encuentran en el mar. Las comidas típicas de la región pacífica de Colombia, es una mezcla de técnicas de herencia africana y propias aplicadas a los productos del lugar. La abundancia de pescados y frutos del mar, han caracterizado la cocina de la costa pacífica, pero lo que le es distintivo a ésta cocina, es que es de creación de los lugareños, quienes superando las limitaciones idearon los espectaculares platos típicos de la región pacífica.
Las técnicas para la preparación de la comida típica de la región pacífica se centran en la constante utilización del refrito, mezcla de cebollas, tomates, ajos, pimientas, hierbas, sal y otros ingredientes, que se sofríen y se aplica como base de preparación de recetas, lo mismo que el empleo frecuente de la leche de coco, del achiote, del aceite de achiote y el uso de hierbas como aliños.

los platos elaborados en la región pacifica son los siguientes:
sancocho de pescado
bagre sudado
arroz atollado
cazuela de mariscos
aborrajado de pescado
lulada
pusandao de bagre
pusandao de serrana
arroz clavado
chautiza
cocadas
champús
aborrajado de maduro
marranitas
arequipe.
entre otros¨
___________________________________________
la región andina:
La región andina es la zona central del país de Colombia, la que se encuentra atravesada por tres cordilleras y donde se encuentran los departamentos de Nariño, Cauca y del Valle del Cauca; Caldas, Risaralda, Quindio, Antioquia, Huila, Tolima, Cundinamarca, Boyaca, Santander y Norte de Santander. la región andina es la con mayor número de ingredientes; emblemático a tal punto que muchos lo consideran el plato nacional; la abundancia que exhibe y lo antagónico de sus ingredientes son motivo polémica. Además de la bandeja paisa, son platos típicos de la región andina: sobrebarriga, tamales, como el tamal tolimense, tamal santandereano, tamal valluno, tamal boyacense, y otros igual de apetitosos como: lechona tolimense, cocido boyacense, pepitoria, cabrito, fríjoles con pezuña, fríjoles con garra, torta de espinaca y muchísimos más.en esta región se cultiva café, papa, cacao, caña, algodón y demás productos. ya que posee un clima tropical y montañoso y también de valle. de esta región por la altura sobre el nivel del mar y gracias a sus caficultores es donde se produce y se exporta café colombiano

los platos elaborados en la región andina son los siguientes:
ajiaco
puchero
tamales.
lechona
caldo de costilla
bandeja paisa
arequipe
arepas
bocadillo
chicha
masato
chorizos
entre otros¨
_____________________________________________
la región orinoquia:
Los platos típicos de la región de la Orinoquía colombiana, se elaboran con auténticos productos del llano que edifican las comidas típicas de la región de la Orinoquía. Son innumerables las sopas llaneras, pero su cocina se especializa en platos fuertes, sin olvidar sus deliciosos postres y refrescantes bebidas. En esta región se cultiva Arroz, Maiz, Soya, Yuca, Guayaba, Patilla

los platos elaborados en la región del orinoquia son los siguientes:
Chigüiro a la brasa
carne a la mamona
asado llanero
Hervido de gumarra
Entreverado
Pabellón llanero
Hayacas
Los amasijos
Tungo de arroz
entre otros¨
________________________________________________
Región caribe:
los platos típicos de la región Caribe se funda en una comida muy apetitosa, abundante en frituras y donde los pescados adquieren protagonismo. El sancocho costeño admite innumerables platos: Sancocho de gallina, sancocho de cola, sancocho de chivo, sancocho de bocachico, sancocho de sábalo sancocho trifásico, en fin, sancocho de tantos como carnes y pescados ofrece la región. Los pescados fritos, cazuela de mariscos, mote de queso, posta negra, viudo de bocachico, arroz de lisa… y una larga lista de platos de la gastronomía de la región Caribe; sin olvidar los inseparables acompañantes: arroz de coco y patacón.En esta región se cultiva pepino, tomate, limon, lechuga

los platos elaborados en la región caribe son los siguientes:
sancocho de barbudo
sancocho de cabeza de gato
sancocho de chanfaina o carne molida
ayaco
pescado
arroz con cangrejo
arroz con bocachico
arroz con coco
entre otros¨
______________________________________
Región amazónica:
En el contexto de la temática de la cocina fusión de la gastronomía de la región amazónica, es muy interesante, no solo los procesos de mestizaje culinario, sino el monumental aporte que puede hacer la culinaria amazónica a la cocina colombiana en general y a las comidas típicas de la región amazónica en particular, por cuenta de las enormes cantidades de alimentos desconocidos y exóticos, que provee la región y a las invaluables técnicas indígenas.En esta región se cultiva plátano, araza, pepino, tomate, limón, piña,naranja

los platos elaborados en la región amazónica son los siguientes:
sancocho de pirarucu
ceviche de pirarucu
platanos rellenos
piramañola
entre otros¨
Muy bien.
ResponderEliminarMiguel, por su trabajo de igual forma mencionar fuentes de consulta.
MUY BIEN COPAÑERO
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarMuchas gracias por compartir con nosotros un poco de la fastasticas gastronomia tipica de colombia y su historia,siempre es interesante saber un poco a profundidad las delicias que suelo probar, su historia y el por que son preparadas asi, sinceramene disfrute mucho de leer tu post, muchisimas gracias nuevamente por compartirlo con nosotros.
ResponderEliminar