BROMATOLOGIA
DOCENTE: CAMILA NARANJO CAMPOS
Mermelada de Mango con Zanahoria
Ficha Técnica
1. Nombre del producto:
Mermelada de mango con zanahoria
2. Descripción del producto:
Producto elaborado a partir de la cocción de pulpa de mango y zanahoria rallada con azúcar y jugo de limón, hasta obtener una consistencia espesa y homogénea, lista para consumo directo o como acompañamiento en preparaciones culinarias.
3. Ingredientes:
-
Mango maduro: 400 g
-
Zanahoria rallada: 1 unidad (aprox. 100 g)
-
Azúcar: 250 g
-
Jugo de limón: 10 ml (opcional, como acidulante y conservante natural)
4. Presentación:
Envasado en frasco de vidrio con tapa metálica hermética, contenido neto 250 g.
5. Vida útil:
6 meses, en condiciones de almacenamiento adecuadas (lugar fresco, seco y protegido de la luz directa).
6. Condiciones de almacenamiento:
Mantener en lugar fresco y seco. Una vez abierto, conservar en refrigeración y consumir antes de 15 días.
7. Parámetros fisicoquímicos (referenciales):
-
°Brix: 65 ± 2 (contenido de sólidos solubles)
-
pH: 3,2 – 3,8
-
Actividad de agua (aw): 0,85 – 0,90
8. Características sensoriales:
-
Color: Amarillo-anaranjado brillante.
-
Olor: Dulce, con notas frescas propias del mango y la zanahoria.
-
Sabor: Dulce, con ligera acidez equilibrada.
-
Textura: Espesa y uniforme, con buena untuosidad.
9. Proceso de elaboración (resumen):
-
Lavar, pelar y cortar el mango.
-
Rallar la zanahoria.
-
Colocar en olla junto con el azúcar y jugo de limón.
-
Cocinar a fuego medio, revolviendo constantemente, hasta alcanzar la textura deseada y los °Brix indicados.
-
Envasar en caliente en frascos esterilizados y cerrar herméticamente.
10. Uso recomendado:
Ideal para acompañar pan, galletas, postres o como relleno de repostería.
Yogur con Fruta de Mora
Ficha Técnica
1. Nombre del producto:
Yogur natural con cobertura de mora
2. Descripción del producto:
Producto lácteo fermentado a partir de leche entera, inoculada con cultivo probiótico, pasteurizada y fermentada hasta alcanzar la textura y acidez características. Se adiciona cobertura de mora elaborada con fruta fresca y azúcar, para mejorar el sabor y aportar valor nutritivo.
3. Ingredientes:
-
Leche entera: 2 litros
-
Yogur probiótico natural: 150 g (cultivo iniciador)
-
Mora fresca: 200 g
-
Azúcar: 250 g
4. Presentación:
Envasado en frasco plástico o de vidrio con tapa hermética, contenido neto 250 g – 1 litro.
5. Vida útil:
15 días en refrigeración (4 °C ± 2 °C).
6. Condiciones de almacenamiento:
Mantener refrigerado a 4 °C. No congelar. Consumir antes de la fecha de vencimiento.
7. Parámetros fisicoquímicos (referenciales):
-
pH final: 4,2 – 4,6
-
Grasa: 3,0 – 3,5 %
-
Proteína: 3,2 – 3,5 %
-
Sólidos totales: 12 – 15 %
8. Características sensoriales:
-
Color: Blanco cremoso en el yogur; morado intenso en la cobertura de mora.
-
Olor: Fresco, lácteo y frutal.
-
Sabor: Ligeramente ácido, dulce equilibrado por la cobertura de mora.
-
Textura: Cremosa, homogénea, sin grumos.
9. Proceso de elaboración (resumen):
Yogur:
-
Calentar la leche a 85 °C durante 10 minutos (pasteurización).
-
Enfriar hasta 45 °C.
-
Añadir el yogur probiótico como cultivo iniciador.
-
Incubar a 42-45 °C durante 6-8 horas hasta que coagule.
-
Refrigerar.
Cobertura de mora:
-
Lavar la mora.
-
Cocinar con el azúcar a fuego medio, revolviendo, hasta lograr una consistencia espesa.
-
Dejar enfriar y añadir al yogur antes de servir o envasar.
10. Uso recomendado:
Consumo directo como alimento nutritivo y saludable, ideal para desayunos, meriendas o postres.
Comentarios
Publicar un comentario